miércoles, 6 de enero de 2010

POSES DE LOS BRAZOS POR CATHERINE FACENDA

Poses de los brazos:

Esta guía está creada para alumnas de los primeros niveles, y profesoras que quieran facilitar este material a las mismas. Está creada con la finalidad de ayudar a motivar la creatividad de las bailarinas a la hora de bailar, en sus primeras veces, y prácticas en casa. Así como también para afianzar la práctica de las clases y tomar en cuenta un poco la teoría.

En general son pocos los nombres que las poses de los brazos llevan, pero trataré en todo lo posible de usar el lenguaje del bellydance y explicarme lo mejor posible. Los muñequitos representan la pose de los brazos y el cuerpo y aclaro que las manos árabes se llevan en todo momento cuando salen dos rayitas, la rayita pequeña representa al pulgar donde se expone la dirección de la mano, si apunta hacia arriba, abajo, adentro o afuera. Cualquier duda con esto consultar con sus profesoras.

La pose básica de los brazos ya se comentó anteriormente en el otro material de nivel uno, pero es importante señalar que hay muchas poses para combinar con los brazos que resulta muy útil a la hora de aprender pasos básicos para la danza árabe y practicar en casa.

Brazos en L: uno de los brazos va bien arriba con la mano hacia afuera, y el otro brazo esta completamente recto hacia un lado con la mano viendo hacia abajo. Se puede hacer con cualquiera de las dos direcciones, pero recomiendan tenerlas siempre hacia fuera, depende de tu gusto y de las exigencias de tu profesora. Se puede usar con los brazos completamente rectos o un poco flexionados, todo depende del estilo y la facilidad de cada bailarina.

Es muy importante que en este tipo de poses, que tu mirada siga a los pasos… obligatoriamente vas a danzar hacia el lado del brazo que está abajo y miras hacia ese lado.

Horas del reloj: la forma de L de los brazos puede cambiarse de muchas direcciones, que pueden ser llamadas como horas del reloj. La pose anterior sería la hora de las doce.

El brazo de arriba puede bajarse a la hora de las 10, si es a la izq, o a la 1 si es del lado derecho. Sin embargo es mas estilizado utilizar solo la hora de los doce y las 3 para que los brazos queden bien rectos y las manos por encima de los codos.


Brazos arriba: cuando se tienen los brazos arriba hay una gran cantidad de poses que se usan sobre todo con las manos. La pose básica
es la siguiente. Con las manos viéndose hacia adentro. Es muy bonito, en estas poses cuando incluyes ver hacia arriba la igual que las manos.

Brazos egipcios: La mano de tu preferencia va atrás en tu cabeza que no se vean los dedos, solo la muñeca. Puede variarse con la mano sosteniendo el cabello. La mano contraria va de frente con mano árabe. Esta pose es parte del paso básico llamado de por su mismo nombre. En el cual se camina hacia delante con el mismo pie en el que se extiende la mano. Para cambiar de paso, se cambia de pie hacia delante se cambia la mano extendida y pasa a la cabeza y la mano en la cabeza pasa a ser la del frente.

Variación de los brazos básicos: se colocan uno de los brazos en la cabeza, que la mano quede casi completamente tapada detrás de la misma (se puede tomar el cabello) y la otra sencillamente de un lado. Recuerda ver hacia donde caminas, donde te guía el brazo extendido

Brazos de bandeja: son iguales a los de las 3
pero con las manos completamente extendidas, semejando que se sostienen dos bandejas. Muy usado en pasos, fuertes de cadera, folclóricos, y con velas.

Variación de los brazos básicos: pose muy utilizada para los pasos estacionados donde predominan los pasos de cadera. Este modelo es con los brazos adentro, poco utilizado pero igualmente visto. Es más utilizado para poses de fotografías. Ver con los manos afuera.

Variación de los brazos básicos: pose mas usada en el baile. Se pueden combinar las dos últimas poses en una, para crear un estilo diferente a los pasos básicos estacionados y proporcionar mas soltura a la bailarina. Al mismo tiempo que da la impresión de que aparte de mover las piernas, se mueven los brazos, de una manera sutil y poco exagerada a tu estilo de baile.

Brazos de faraón: se llaman así por la pose que usaban los antiguos faraones en las pinturas de Egipto. Se usa mucho en desplazamientos hacia delante y hacia atrás con movimientos simples de cadera.

Ondulaciones con los brazos: se usa de medio lado moviendo los brazos flexionados uno para arriba y el otro para abajo. Se puede utilizar bajando hacia atrás, o yendo ligeramente hacia delante, pero no mucho porque puede volverse una postura vulgar.

Ambos brazos en la cabeza: utilizado para movimientos pronunciados de caderas, o desplazamientos de atrás y adelante. (¿Por qué no de medio lado?, porque este paso te obliga a ver de frente, y cuando uno se desplaza a medio lado, es mas bonito y sería lo correcto, ver hacia donde estas caminando) Varíalos con agarrarte el cabello. Cuidado con agarrarte la cabeza como si el mundo se cae, procura que sea un poco mas arriba de la nuca o en el centro de la cabeza pero no pueden verse tus manos, tus muñecas si.

Esta es una variación, donde el cuerpo esta ligeramente de medio lado y la mirada de frente, las piernas en pose básica (el pie de la pierna flexionada
OBLIGATORIAMENTE en punta) los brazos a un lado del cuerpo, flexionados con las palmas extendidas (no árabes) a un lado de la cara. Se colocan las manos de manera que el dorso, es decir, los nudillos miren de frente, al público, y se ubicarán aproximadamente en la oreja. Pose poco utilizada pero muy bonita. Se puede variar bajando un brazo, y luego subirlo de nuevo a la cara, en ese instante si deben estar las manos árabes. Generalmente se baja la mano que da al público.

Esta pose es muy usada en la danza y se complementa siempre con ondulaciones de cadera, muy a medio lado, y el movimiento consiste en ondular la cadera de abajo, arriba, con los brazos como están. Es difícil de explicar, pero si tienen duda pregúntenle a su profesor/a acerca de estas manos y como se usan.

Estos son algunas de las tantas maneras que puedes usar los brazos a la hora del bailar, pero puedes comenzar con éstas para prácticar tus pasos favoritos y crear poses y pasos propios.

Procura verte al espejo para que puedas practicar y observar con detenimiento lo que estás haciendo para que corrijas si ves algo mal.


CONSEJOS ÚTILES:

· Usa siempre tus manos árabes, procura practicar mucho esto que al principio es algo extraño, pero que con el tiempo lo vas a usar en todo momento. Procura que esa mínima pose, por mas pequeña que sea, la uses siempre, ya que una danza puede verse espectacular cuando mueves el vientre, pero si las manos están mal colocadas, no bailas bien. Practica, mírate al espejo y NUNCA DEJES DE USAR TUS MANOS ARABES a menos que el paso así lo exija, como las bandejas.

· Punta de pie, siempre, en toda pose lleva un pie en punta, universalmente es el derecho, cada vez que eleves el pie, para hacer movimientos de cadera, o simplemente caes en una pose con alguna pierna estirada, lleva SIEMPRE el pie en punta. Al igual que las manos, si no llevas el pie en punta, no sabes bailar.


· Actitud, no bailas bien si no tienes actitud. Si bailas con temor, si te sientes insegura, eso se nota en el baile, tienes que acostumbrarte a bailar relajada, que lo que haces es sumamente divertido y anti-stress, así que nada de sustos o inseguridades cuando bailas, asi sea frente a 500 personas. Al quitar la cara de miedo debes implementar ahora una actitud de la verdadera estrella que eres, sonrisa, carisma, la cara arriba, soltura y desenvolmiento. De hecho está comprobado que la mandíbula se conecta de alguna manera con las caderas y se recomienda bailar con la boca ligeramente abierta y tus caderas se soltarán!.

· El cabello, implemento muy sensual y muy olvidado por las mujeres. A la hora de bailar, en algún paso que otro, utiliza las poses convencionales y sostén tu cabello y déjalo caer y eso dará una sensación de sensualidad que aunque a veces no queremos, tiene que ser así por que la danza oriental es así. Igualmente recomiendo ampliamente que cuando el cuerpo está de medio lado, generalmente moviendo las caderas al compás del derbake, que el tronco (parte superior del abdomen y el pecho) esté ligeramente inclinado hacia atrás, aunque no lo crean, da un estilo muy diferente y refinado. Complementando al mismo tiempo que cuando el tronco está inclinado la cabeza está ligeramente inclinada también, como dando la sensación de que quieres lucir un cabello mas largo. Cambia por completo tu danza.

· Los brazos, son muy importantes porque son el marco de tu baile. Si el marco de un cuadro es feo, el cuadro es feo así sea de Picasso. Así que si tienes los brazos aguados o muy rectos, mal puestos y casi no los mueves, tu danza se ve mal. Procura siempre cruzar los brazos en frente de ti cuando vas a cambiar de una pose a otra. Llevarlos siempre con estilo, junto con las manos árabes. Como había nombrado anteriormente, puedes girar las manos en la misma pose de los brazos, como si hicieras flamenco, pero con las manos árabes, que mientras bailas… gires las manos hacia adentro y las dejes como estaban antes. Un toque muy especial al baile.

· La cara, si observas a las grandes bailarinas del bellydance te podrás dar cuenta que muchas se ponen, tristes, felices, bravas, incluso en el mismo baile. Esto es parte de un show escénico que tienes que dar para impactar a tu público. Generalmente a los pasos de tu coreo le das una razon según la música., si la música tiene un violin y tu paso es lento, pon una cara triste, que estas despechada, pero luego suena el mizmar que es alegre y sonries, ahora eres feliz!, te conseguiste otro novio!... y eso aunque no lo creas se nota, y forma parte del show que estas presentando, que en vez de ser una coreo bien montada pero igual a todas las demás, estas haciendo un drama mientras bailas. Eso destaca muchas bailarinas del resto. Y hay que tener agallas para hacerlo, por eso todas no lo hacen.

· Aprender, aparte de asistir a clases… aparte de martillar a tu profe de preguntas… lee mucho. Puedes encontrar mucha información y foros donde puedes resolver dudas, y aprender muchas cosas nuevas. Compra instructivos de DVD, CD´s de música, comienza por aprender los instrumentos, ritmos, etc. Para luego destacarte como una bailarina profesional. Con constancia, dedicación y muy importante, con mucho amor por lo que haces.

Catherine Facenda
Bellydancer
Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estamos seguros de que tienes algo interesante que decirnos. Tu aporte es muy valioso para nosotros. Muchas gracias